OPALCO presenta un borrador de solicitud de licencia ante la Comisión Federal Reguladora de Energía
OPALCO presentó hoy una Solicitud de Licencia Preliminar ante la Comisión Federal Reguladora (FERC) para una licencia piloto de 10 años para el Proyecto de Energía Mareomotriz del Estrecho de Rosario. En junio de 2024, el Departamento de Energía otorgó a OPALCO una subvención para presentar esta solicitud y estudiar la viabilidad de instalar un dispositivo de energía mareomotriz en el Estrecho de Rosario.
El objetivo del Proyecto es demostrar el potencial de una nueva fuente de electricidad limpia, local y renovable generada a partir de las corrientes de marea en el Estrecho de Rosario. OPALCO utilizará el dispositivo O2X de Orbital Marine. La emisión de una licencia piloto permitirá a OPALCO demostrar que es posible generar electricidad a partir de las corrientes de marea y transmitirla directamente a una comunidad remota con una red eléctrica aislada sin efectos ambientales adversos. El proyecto se ubicará en el Estrecho de Rosario, en el Mar de Salish.
OPALCO observa que nuestra región enfrenta importantes problemas a medida que aumentan los costos de la energía y disminuye la confiabilidad. Es importante que OPALCO explore fuentes de energía renovables locales y utilice los fondos de subvenciones mientras estén disponibles. El mundo energético está cambiando drásticamente debido al impacto climático, la legislación de reducción de carbono y la transición hacia las energías renovables. El dilema de OPALCO es encontrar la manera de satisfacer la creciente demanda de electricidad mientras nuestro suministro de energía firme libre de carbono se reduce. A medida que más centrales de carbón cierran y son reemplazadas por fuentes intermitentes (solar y eólica), se pronostican apagones. Necesitamos energía confiable cuando no brilla el sol ni sopla el viento. La energía maremotriz podría ser un buen recurso local.
“Si todo marcha a la perfección, un proyecto como este tardaría años en ponerse en marcha. Es posible que experimentemos déficits energéticos antes de que eso ocurra”, afirma Foster Hildreth, gerente general de OPALCO. “No podemos esperar a que la situación se agrave para empezar a actuar. Seguimos explorando diversas soluciones para cumplir la misión de OPALCO de brindar a nuestros miembros energía asequible y fiable ahora y en el futuro. Necesitamos que nuestros miembros se involucren activamente el próximo año, ya que tenemos importantes problemas pendientes y necesitaremos su opinión”.
El Borrador de la Solicitud de Licencia recopila la mejor información científica disponible, presenta los resultados de los estudios de caracterización del sitio e incluye un análisis de los efectos de las condiciones existentes. Mediante esta solicitud, la FERC iniciará un proceso de consulta tribal independiente (de gobierno a gobierno, de 60 días, pero entendemos que la FERC lo extenderá según sea necesario) y un período de 30 días para comentarios públicos. Con base en los resultados de la consulta de gobierno a gobierno y los comentarios públicos, la FERC decidirá los próximos pasos y si el proyecto avanzará a la etapa de Solicitud de Licencia Final (FLA). Durante el proceso de FLA se llevarán a cabo la Sección 106 de la Ley Nacional de Preservación Histórica, la tramitación de permisos y cualquier estudio adicional requerido por la FERC.
Las fases futuras del proyecto dependen de la aceptación por parte de la FERC del Borrador de la Solicitud de Licencia, del proceso de financiación de subvenciones del Departamento de Energía (DOE) y de la decisión del DOE de continuar financiando las fases futuras.
Se pueden presentar comentarios ante la FERC hasta 30 a 60 días después de la fecha de presentación. Se puede acceder a la solicitud en la biblioteca electrónica de la FERC, con el número de proyecto 15368, en el siguiente enlace: https://elibrary.ferc.gov/eLibrary/docinfo?accession_num=20250326-5111
Para obtener más información sobre este proyecto, visite https://www.opalco.com/tidal o envíe un correo electrónico a communications@opalco.com.