Volver al blog

Preguntas y respuestas sobre la compra de frecuencia de 700 MHz de OPALCO

P: ¿Cómo se beneficiarán los miembros de OPALCO al poner en funcionamiento este espectro de frecuencias?

R: Hay muchas oportunidades para utilizar la frecuencia en beneficio de todos los miembros de OPALCO, incluyendo:

  • Comunicaciones con cuadrillas de campo y seguimiento de vehículos para mejorar la seguridad.
  • Permitir que el personal de campo gestione las interrupciones mediante el uso de datos móviles para ver información y controlar el equipo necesario.
  • Brindándonos herramientas para mejorar la confiabilidad del sistema y minimizar las áreas de corte afectadas mediante el monitoreo y control de dispositivos en áreas remotas donde las conexiones de fibra óptica serían extremadamente costosas.
  • La capacidad de monitorear y controlar las fuentes de energía renovables generadas localmente para reducir los costos de energía importada.

Más allá de ayudar a administrar el sistema eléctrico, la licencia de frecuencia también brindará otros beneficios a la comunidad, que incluyen:

  • Cobertura de primeros auxilios mejorada, incluidas comunicaciones bidireccionales y transmisión de datos médicos.
  • Servicio de banda ancha para nuestra comunidad. Nuestros miembros claman por conexiones a Internet más rápidas y confiables, pero el desafiante entorno físico de las islas hace que sea extremadamente costoso expandir el servicio de fibra óptica. El rango de frecuencia de 700 MHz puede proporcionar una buena cobertura. Una vez que esté conectado a nuestra red troncal de control, nuestros miembros podrán conectarse de forma inalámbrica, utilizando así nuestra red troncal para conexiones a Internet a un costo mucho menor que conectarse a través de fibra óptica.

P: Las tecnologías cambian constantemente. ¿Cómo garantizará OPALCO que esta inversión en tecnología inalámbrica no quede obsoleta? 

R: OPALCO utilizará la misma tecnología inalámbrica avanzada Long Term Evolution (LTE) que actualmente utilizan las principales empresas de comunicaciones inalámbricas (como Verizon y AT&T). El estándar LTE fue diseñado desde el principio para evolucionar con el tiempo, y OPALCO será diligente en la evolución de su infraestructura inalámbrica para mantenerse actualizada, de manera práctica y rentable.

P: ¿Dónde se colocarán las antenas?

R: OPALCO planea utilizar antenas de baja potencia colocadas cerca de los puntos finales de la red de fibra óptica a lo largo de la columna vertebral de control de la red, inicialmente enfocadas en las carreteras. Esta estrategia está diseñada para minimizar la intrusión física y electrónica comúnmente asociada con antenas más grandes y potentes. La colocación estratégica de estas antenas de radio más pequeñas también permitirá una mayor flexibilidad en la ubicación física, un mejor rendimiento inalámbrico y menores costos generales.

P: ¿Esta capacidad inalámbrica ayudará a brindar un mejor servicio de telefonía celular para el condado? 

R: OPALCO permitirá que los proveedores de telefonía celular accedan a nuestra infraestructura al costo del servicio – como cualquier otro miembro – lo que podría mejorar el servicio de telefonía celular. Actualmente, no hay propuestas de las empresas de telefonía móvil para hacerlo.

P: ¿Cuándo estará disponible este espectro de frecuencia para los miembros de OPALCO para uso de banda ancha?

R: Las instalaciones inalámbricas iniciales serán para comunicaciones de la tripulación y comenzarán a finales de este año. Las instalaciones para uso de banda ancha inalámbrica seguirán de cerca, según la disponibilidad de la red y la demanda de los miembros. Esperamos que las primeras conexiones de miembros para el servicio de banda ancha inalámbrica se establezcan en 2015. Las ubicaciones para las instalaciones de banda ancha inalámbrica se limitarán a áreas donde OPALCO tenga redes inalámbricas de fibra óptica o de alta velocidad para retroceder los datos de banda ancha. A medida que OPALCO construya la red troncal de control, la banda ancha inalámbrica estará disponible en más ubicaciones.

P: ¿Subirán las facturas de electricidad de todos los miembros de OPALCO para pagar las conexiones de banda ancha, incluso si no utilizan el servicio de banda ancha?

R: No. Todos los miembros pagan por la expansión de nuestra red de control de red para administrar nuestra red eléctrica automatizada. Sólo aquellos que opten por conectarse a la red para servicios de banda ancha pagarán por esas conexiones de banda ancha.

P: ¿Cuánto gastará OPALCO para implementar la red inalámbrica habilitada por esta licencia? 

R: Hay $7,5 millones presupuestados en 2014-2016 para la expansión de la red de control de la red, que incluye tecnologías de fibra óptica e inalámbricas. El plan de obras de construcción de cuatro años incluye proyectos de ampliación para cada año; la Junta aprueba el presupuesto de proyectos de capital cada otoño para determinar qué proyectos seguirán adelante.

P: ¿Existe un plan de negocios separado para esta capacidad inalámbrica que muestre cómo esta compra tiene sentido financiero?

R: No existe un plan de negocios separado para la adquisición de la licencia de espectro; es parte de nuestro proceso de planificación de trabajos de construcción regulado por el Servicio de Servicios Públicos Rurales del USDA. Esta compra es una inversión en seguridad para los equipos de campo de OPALCO, el control de nuestro sistema de distribución eléctrica y la prestación de servicios por parte de los socorristas locales. Se está desarrollando un plan de negocios sobre cómo Island Network ofrecería a nuestros miembros acceso a la infraestructura inalámbrica para servicios de banda ancha.

 

También te puede interesar...

solar

Dato curioso: Decatur 2025

Decatur 2025 – 10 de mayo Ayuntamiento – Casa Escuela de la Isla Decatur Información de fondo: Si los miembros de la cooperativa desean que OPALCO mantenga la confiabilidad del suministro eléctrico, necesitamos ubicar y… Leer más

Respuesta del liderazgo de OPALCO a “OPALCO parece haber olvidado que vivimos en el noroeste del Pacífico”

Carta al editor: La reciente carta que critica las iniciativas solares de OPALCO refleja una incomprensión generalizada sobre cómo funciona la planificación de energías limpias. Sí, la producción solar alcanza su punto máximo en verano y disminuye en... Leer más
reunión de brújula

Dato breve: Plan integral del condado de San Juan

¿Qué es el Plan Integral? El Plan Integral es un documento guía importante para gestionar el uso del suelo y la infraestructura de forma coordinada y sostenible. Los objetivos del Plan Integral… Leer más