LA JUNTA DE OPALCO CAMBIA LOS ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA RE: CRÉDITOS DE CAPITAL
El 16 de junio, la Junta Directiva de OPALCO votó para cambiar los estatutos de la Cooperativa para eliminar la opción de retiro anticipado de créditos de capital para los miembros que abandonan el área de servicio y para especificar que los márgenes operativos solo se asignarán a los créditos de capital al cierre de cada ejercicio financiero.
¿Qué son los créditos de capital? OPALCO es una cooperativa sin fines de lucro propiedad de sus miembros. Todos los fondos recaudados por encima del costo de operación (llamados márgenes) se asignan anualmente a nuestros miembros en forma de créditos de capital. OPALCO reembolsa los créditos de capital a los miembros en un ciclo de veinticinco años, según lo permita la situación financiera de la Cooperativa. A los miembros activos se les notifica su asignación de crédito de capital anual en su estado de cuenta cada junio y se envían cheques por correo cada diciembre (los cheques enviados por correo en 2011 serán para créditos de capital asignados en 1986). La política anterior permitía a los afiliados que habían abandonado el área de servicio de OPALCO solicitar un desembolso de sus créditos de capital con descuento. Esa opción ya no está disponible; Todas las distribuciones de créditos de capital de los miembros se producirán por igual en el ciclo de veinticinco años o después de la muerte de un miembro. Por esta razón, es muy importante que los miembros mantengan a OPALCO actualizado a medida que cambia su dirección.
El monto total de margen operativo asignado a créditos de capital en junio de 2011 fue: $1,429,103 para 14,273 cuentas de miembros. Eso equivale a una asignación promedio de aproximadamente $100 por cuenta (las asignaciones varían: se calculan utilizando una fórmula basada en las compras reales de kWh de cada cuenta). Si tiene preguntas sobre su asignación de crédito de capital, comuníquese con Servicios para Miembros de OPALCO al 376-3500. OPALCO es una cooperativa de servicios eléctricos propiedad de sus miembros que presta servicios a más de 11,000 miembros en 20 islas del condado de San Juan. OPALCO proporciona electricidad libre de gases de efecto invernadero en 95% y es generada principalmente por plantas hidroeléctricas. OPALCO se fundó en 1937 para llevar electricidad a los habitantes de las zonas rurales de las islas.