Volver al blog

OPALCO se reúne con el Consejo del Condado: el suministro de energía no satisface la demanda

¿Cuál será nuestro futuro energético?

El equipo de OPALCO asistió y realizó una presentación en la reunión del Consejo del Condado de San Juan el 10 de febrero.thEl equipo describió la grave situación que enfrenta el suministro eléctrico regional. La disminución del suministro eléctrico regional y el aumento de la demanda están dejando a nuestra comunidad local vulnerable a los shocks de precios y a los apagones.

OPALCO y el condado deben trabajar juntos para garantizar que el servicio esencial que brinda OPALCO siga siendo confiable. OPALCO explicó por qué se nos debe considerar una instalación pública esencial y solicitó al condado que agilice la revisión de las tablas de uso de la tierra para garantizar que OPALCO pueda tener la certeza de obtener los permisos.

El presidente de la junta directiva de OPALCO, Vince Dauciunas, afirmó en su presentación ante el Consejo del Condado: “Durante más de un siglo, la red eléctrica se ha diseñado en torno a fuentes de energía predecibles y despachables: energía hidroeléctrica, carbón, gas natural y nuclear. Estos recursos pueden aumentar o disminuir según sea necesario para satisfacer la demanda en tiempo real. Las empresas de servicios públicos mantienen la confiabilidad al equilibrar la generación y el consumo cada segundo de cada día. La transición a la energía renovable altera fundamentalmente este equilibrio porque la energía eólica y solar, si bien son limpias, son variables: cuando se pone el sol, el viento se calma. A diferencia de una represa hidroeléctrica o una planta de gas, no producen energía según la demanda. Esto no es solo un desafío técnico, sino también un desafío económico y de uso de la tierra”.

La generación local de energía renovable puede ayudar a proteger a la comunidad de los aumentos repentinos de precios y la vulnerabilidad a los apagones. Esto requerirá que la comunidad invierta en generación, transmisión y almacenamiento. OPALCO y el condado de San Juan deberán trabajar juntos para encontrar una solución para actualizar las políticas de uso de la tierra en pos de la seguridad energética, los controles de costos y el cumplimiento de los mandatos estatales.

"No podemos esperar a que la situación se ponga grave para empezar a tomar medidas. Necesitamos instalar energía renovable local ahora para cumplir con la misión de OPALCO de ofrecer a nuestros miembros energía asequible y confiable ahora y en el futuro", afirma el gerente general de OPALCO, Foster Hildreth.

OPALCO también presentó la opción de utilizar terrenos de Obras Públicas en la isla Decatur para ubicar un proyecto solar para la subvención $1M del Departamento de Comercio en beneficio de los residentes de bajos ingresos del condado de San Juan. Jessica Hudson, administradora del condado, y Colin Huntemer, director de Obras Públicas, han sido de gran ayuda al trabajar con OPALCO para poder utilizar estos fondos para nuestra comunidad. El equipo de OPALCO agradece esta oportunidad de asociarse con el condado de San Juan para beneficiar a la comunidad de bajos ingresos.

También te puede interesar...

reunión de brújula

Dato breve: Plan integral del condado de San Juan

¿Qué es el Plan Integral? El Plan Integral es un documento guía importante para gestionar el uso del suelo y la infraestructura de forma coordinada y sostenible. Los objetivos del Plan Integral… Leer más
camino de la isla

Dato rápido: Nuestro futuro energético: ¿por qué le preocupa a OPALCO?

El mes pasado, OPALCO viajó a Olympia para reunirse con legisladores del estado de Washington. Nuestra preocupación es simple y urgente: se prevé que la demanda de electricidad en EE. UU. se duplique para 2050. Mientras tanto, la carga base confiable... Leer más
reunión de brújula

Plan Integral del Condado de San Juan: Participe

El Condado de San Juan está actualizando este año el Plan Integral del Condado (Plan Integral). Este Plan es un documento guía importante para gestionar el uso del suelo y la infraestructura de forma coordinada… Leer más